MATÓ A CINCO PERSONAS EN UN CHOQUE, ESTUDIÓ EN
LA CÁRCEL Y SE RECIBIÓ DE ABOGADO
Argentina, 15 de julio 2023
Por Diego Pero / diario EL Clarín
“Nicolás Avots Sugimoto tiene 29 años y hace poco más de cinco que está
detenido, luego ser considerado culpable de la Tragedia de Cascallares, un accidente de tránsito que causó cinco muertes. Si bien todavía le resta cumplir casi la mitad de la
condena, el acusado dedicó su tiempo en la cárcel al estudio. Fue así que
se inmiscuyó en el programa especial de educación en contextos de encierro que
ofrece la Universidad del Sur de Bahía Blanca. Allí,
este viernes rindió su último examen. Se sacó 10 y se recibió de abogado con una
particularidad: el docente que dirigió su trabajo final
fue uno de los jueces que habían dictado su sentencia.
El 26 de
noviembre de 2012, Avots -por entonces con 18 años y comerciante- conducía
una camioneta Renault Kangoo por la ruta nacional Nº 3. En el kilómetro 508,
cerca de la localidad de Micaela Cascallares del partido de Tres
Arroyos, intentó pasar a un micro de la empresa El Rápido que iba a Mar
del Plata con 60 pasajeros a bordo. Esa maniobra produjo un accidente fatal. En
ese momento, un Volkswagen Gol circulaba por el carril contrario rumbo a Bahía
Blanca.
En el intento
de esquivar la camioneta, el auto chocó de frente contra el micro. Tres
ocupantes murieron en el acto: Darío Ezequiel García, de 32 años, oficial de
Caballería de la Bonaerense; su pareja, Guillermina Cirone (28), y su
sobrino, Nicolás Martín García (7). Luego de varias horas internada,
falleció también Amalia Beatriz Muñoz (37), quien estaba embarazada de
cinco meses. La criatura fue considerada una víctima más en la sustanciación
del juicio. El único sobreviviente fue José García, esposo de Muñoz.
En el debate oral llevado a
cabo en el Tribunal Oral Criminal de Tres Arroyos, en octubre de 2015, se
constató que Avots fue el responsable de la tragedia ya que conducía de manera
negligente. Fue condenado a 10 años de
prisión. Un año más tarde, la sentencia fue confirmada por
el Tribunal de Casación de la Provincia, aunque la presentación de un recurso
extraordinario en la Suprema Corte de Justicia bonaerense frenó el cumplimiento
inmediato.
Finalmente, en 2018, la
Suprema Corte ratificó el fallo de la Cámara de Casación bonaerense: 10
años de prisión efectiva al ser responsable de "quíntuple homicidio con dolo eventual".
Esa carátula marcó un precedente. Las muertes ocasionadas en accidentes de
tránsito eran tratadas como homicidios culposos. El caso de Avots fue uno
de los primeros en que se utilizó la figura del dolo eventual para llegar a una
condena de homicidio simple.
Ese
complejo -junto a la UP N° 4 de Bahía Blanca- está asociado al programa de
estudios que ofrece la Universidad del Sur. "La finalidad es darle acceso
a los internos a una herramienta como la educación para reinsertarse a la
sociedad y cortar ese círculo de reincidencia que es preocupante en la
provincia de Buenos Aires", explica a Clarín Santiago Garrido, docente y
abogado a cargo del proyecto circunscripto a la carrera de Derecho.
Fue así que Avots comenzó sus
estudios para ser abogado en junio de 2019. Junto a otros reclusos, tuvo clases
de cuatro y seis horas, todos los días. El traslado -unos 120 kilómetros los
separaban de la facultad- era una de las dificultades, por lo que la cuarentena
por la pandemia de coronavirus sirvió como una especie de salvoconducto
para poder continuar aprendiendo a distancia, a través de las herramientas
tecnológicas.
Las
muertes ocasionadas en accidentes de tránsito eran tratadas históricamente como
homicidios culposos. El caso de Avots fue uno de los primeros en que se utilizó
la figura del dolo eventual para llegar a una condena de homicidio simple. Por
eso, esa sentencia se tomó jurídicamente como leading case en la
Provincia.
Desde el año 2017, el Código
Penal incorporó expresamente la figura de "conducción temeraria", que
tiene una pena menor al homicidio simple, lo que motivó al alumno a hacer su
trabajo final sobre ese tema que tuvo como director al propio juez que lo
sentenció.
Sobre el
programa que llevan a cabo desde 2018, explica: "Surgió a raíz de una
iniciativa de un grupo de estudiantes y luego docentes que venían trabajando en
un voluntariado desde hace muchos años".
"Vimos la posibilidad de
formalizar la iniciativa a través de un programa específico que le dé más
posibilidades a los estudiantes para terminar la carrera universitaria porque el Estado nacional tiene una crisis tremenda
de tasas de reincidencia. Las tasas en Argentina están muy por
encima de lo deseable", advierte.
Cuando uno analiza el sistema carcelario,
puntualizó, aquellos que durante su privación de libertad encaran estudios
en cualquiera de los niveles no reinciden en los delitos. "Eso demuestra
que una de las salidas para resolver la problemática actual es la
educación".