¿Cómo funciona la vacuna?
Chile, 4 de enero 2021
Por Juan
pablo Andrews y Karin Hillman
La vacuna opera de forma muy distinta a otras como la
del sarampión, la varicela y la gripe, que generalmente contienen pequeñas
partes vivas, atenuadas o inactivas del virus o
bacteria que está tratando de prevenir. Así, el sistema inmunológico de una
persona reconoce a los invasores y desarrolla una respuesta duradera, por lo
que, si se encuentra con ese agente infeccioso nuevamente, ya sabrá cómo
defenderse de forma apropiada.
Pero en este caso, la fórmula de Pfizer y
BioNTech se basa en un principio diferente y utiliza una molécula llamada ARNm
-o ARN mensajero-, material genético que utilizan nuestras células para
producir diversas proteínas. Los científicos se concentraron en el ARNm para
desarrollar las proteínas “spike” (o de punta) del coronavirus, que se pegan al
exterior de cada partícula de Sars-CoV-2 y permiten que el virus entre en las
células humanas.
Así, los investigadores aislaron las
instrucciones del ARNm del Sars-CoV-2 para producir sus proteínas de punta y
rodearon ese ARNm en una pequeña burbuja de grasa (hecha de nanopartículas de lípidos)
para protegerla y evitar que se desintegre dentro del cuerpo. Al ingresar, se
adhieren a las células humanas y liberan sus “instrucciones” para crear
proteínas de coronavirus.
Es ahí cuando la célula humana fabrica las
mismas proteínas que normalmente se encuentran en la superficie del virus,
imitando cómo se ve el Sars-CoV-2 en el exterior. De esta forma, el sistema
inmunológico lo reconoce como un invasor y crea sus anticuerpos.”
Tomado de diario La Tercera, Chile.