DONACIÓN
REMUNERATORIA PARA DON ANDRÉS BELLO
Caracas, 29
de diciembre 2020
Por
Abg. Rafael Medina Villalonga
Hoy 29 de diciembre 2020, cuando se
cumplen 239 años y un mes de su nacimiento, ofrecemos esta pequeña reseña a modo
de humilde homenaje al más ilustre jurista hispanoamericano de todos los
tiempos.
Gloria al Maestro.
El catedrático de derecho civil
chileno, don Arturo Alessandri Rodríguez, en su obra “Tratado Práctico de
las Capitulaciones Matrimoniales, la Sociedad Conyugal y los Bienes Reservados
de la Mujer Casada”, Imprenta Universitaria, 1935, P.141, se refiere a
estas donaciones especiales y particularmente a la concedida por el Congreso Nacional
de Chile al sabio Maestro don Andrés Bello, en premio por su trabajo en la
redacción del proyecto del Código Civil para Chile.
Se expresa así, el Congreso Nacional
chileno en la ley aprobatoria de tal reconocimiento al Maestro:
“Santiago, 14 de diciembre de 1855.
Por cuanto el Congreso Nacional ha acordado el siguiente proyecto de lei: ´Artículo
1. “El Congreso Nacional concede un voto de gracias al autor del proyecto del
Código Civil, por la perseverancia i eficaz contracción que ha dedicado a este
trabajo, i a los miembros colaboradores de la Comisión Revisora del mismo
Código, por la solicitud, esmero y constancia con que han concurrido al examen
y revisión de toda la obra, hasta llevarla a su término. Art. 2.” Acuérdanse al
autor del proyecto de Código Civil, senador don Andrés Bello, veinte mil pesos,
por una sola vez, i se le abona el tiempo de servicio necesario para que pueda
jubilarse del empleo de oficial mayor del Ministerio de Relaciones Exteriores, con
su sueldo íntegro´”.
El Maestro fue, además, fundador y
primer Rector de la Universidad de Chile, Senador del Congreso Nacional chileno,
inspirador de las ideas fundamentales de la Constitución chilena de 1833, Oficial
Mayor de la Cancillería chilena y ductor de su política internacional.
Hoy día es tratada su figura con el
mayor de los respetos y agradecimientos por la nación chilena, a quien le legó
muchas de sus más importantes instituciones públicas.