EUTANASIA: CON 11 VOTOS DE CHILE VAMOS, CÁMARA APRUEBA EN GENERAL PROYECTO SOBRE MUERTE DIGNA Y CUIDADOS PALIATIVOS

“En la sesión intervinieron un gran número de diputados quienes, por un lado, valoraron la posibilidad de incorporar en la legislación esta norma que apuntaría a garantizar el derecho a una vida digna y a la autonomía en la toma de las decisiones.”

Publicado el Juéves, 24 de Diciembre de 2020.
Esta entrada ha sido leída 1114 veces

EUTANASIA: CON 11 VOTOS DE CHILE VAMOS, CÁMARA APRUEBA EN GENERAL PROYECTO SOBRE MUERTE DIGNA Y CUIDADOS PALIATIVOS

Chile, 17 de diciembre 2020

                                                                                               Por EL MOSTRADOR

“Sin embargo, hubo quienes criticaron la medida asegurando que es necesario potenciar aún más los cuidados paliativos y rechazaron por 74 votos a favor, 61 en contra y cuatro abstenciones que menores de edad puedan acceder a la asistencia médica para morir. Tras la aprobación del proyecto, el diputado Mirosevic (Partido Liberal) dijo que "cuando presentamos este proyecto, Chile era el país más conservador de América Latina, pero Chile ha cambiado muchísimo en estos años. Y este proyecto que se veía imposible, hoy día va a comenzar a consagrar las libertades más básicas.

Con 79 votos a favor, 54 en contra y cinco abstenciones, se aprobó en general el proyecto de eutanasia, pero se rechazó que menores de edad puedan acceder a la asistencia médica para morir.

La iniciativa, que propone introducir modificaciones en la Ley sobre Derechos y Deberes de las Personas en Atención de Salud y en los códigos Civil y Penal, garantiza que se respete siempre la voluntad de los pacientes . Asimismo, vela porque quienes se encuentren en un estado terminal o con dolor severo no oncológico tengan derecho a recibir los cuidados paliativos tendientes a disminuirlos, informó la Corporación.

El proyecto, informado por el diputado Vlado Mirosevic (PL), agrega que solamente en el caso que una persona haya sido diagnosticada de un problema de salud grave e irremediable, tendrá derecho a decidir y solicitar asistencia médica para morir.

El texto señala que la persona deberá haber sido diagnosticada de una enfermedad terminal o cuando tiene una enfermedad o dolencia incurable, donde su situación médica se caracteriza por una disminución avanzada e irreversible de sus capacidades y esto le ocasiona sufrimientos físicos persistentes e intolerables y que no pueden ser aliviados en condiciones que considere aceptables. La norma también considera que este sufrimiento podrá ser de naturaleza psíquica.

Los requisitos para poder solicitar la asistencia médica para morir son que dos médicos deberán diagnosticar la enfermedad o la dolencia, ser mayor de 18 años, estar consciente al momento de tomar la decisión y en pleno uso de sus facultades mentales, lo que deberá ser certificado por un especialista.

La votación contó con el apoyo de la oposición y 11 parlamentarios de Chile Vamos: los RN Andrés Celis, Andrés Longton, Erika Olivera, Sebastián Torrealba y Camilo Morán, el UDI Ramón Galleguillos, Joaquín Lavín y Virginia Troncoso y los Evópoli Pablo Kast, Sebastián Keitel y Francisco Undurraga.

En la sesión intervinieron un gran número de diputados quienes, por un lado, valoraron la posibilidad de incorporar en la legislación esta norma que apuntaría a garantizar el derecho a una vida digna y a la autonomía en la toma de las decisiones.

Sin embargo, hubo quienes criticaron la medida asegurando que es necesario potenciar aún más los cuidados paliativos y rechazaron por 74 votos a favor, 61 en contra y cuatro abstenciones que menores de edad puedan acceder a la asistencia médica para morir.

Tras la aprobación del proyecto, el diputado Mirosevic (Partido Liberal) dijo que "cuando presentamos este proyecto, Chile era el país más conservador de América Latina, pero Chile ha cambiado muchísimo en estos años. Y este proyecto que se veía imposible, hoy día va a comenzar a consagrar las libertades más básicas".

                                             Tomado de diario EL MOSTRADOR, Chile.

 

Comentarios (0)

Comparte en Redes Sociales

Déjanos tus comentarios:

Escriba el código de seguridad para verificar que no es un robot.
No hay comentarios.
Este artículo no tiene comentarios todavía. Sé el primero en comentar.

Categorias

Ciencia y tecnología

Crítica de las Decisiones Judiciales

Derecho Comparado

Noticias

Otros

Política y Derecho Internacional

Política, Arte y Cultura

Sentencias de la Sala Constitucional

Sentencias de la Sala de Casación Civil

Sentencias de la Sala de Casación Penal

Sentencias de la Sala de Casación Social

Sentencias de la Sala Electoral

Sentencias de la Sala Político-Administrativa

Sentencias y resoluciones de la Sala Plena

Servicios

TÓPICOS JURÍDICOS




Grupo Jurídico Veritas Lex S.C. Desarrollado por Corporación Diginet de Venezuela
J-29990326-4. Año 2014 - 2025