“Los 9.429 establecimientos escolares
entregaron al Mineduc su plan de inicio de clases que señala la modalidad de la
jornada, la combinación entre clases presenciales y virtuales, la gradualidad y
la forma en que cumplirán los protocolos de salud.
El Presidente
Sebastián Piñera, acompañado del ministro de Educación, Raúl Figueroa, encabezó
una reunión de trabajo con el Gobierno
Regional de Los Ríos. A su salida del encuentro se refirió
a la presencialidad del próximo comienzo de clases, previsto para el 1 de
marzo. El Jefe de Estado destacó que el Gobierno se ha asegurado de que los
protocolos sanitarios se cumplan a cabalidad en todas las escuelas, liceos y
colegios para proteger la salud de los estudiantes, docentes y personal
educativo. “Como Gobierno hemos colaborado aportando recursos, kits sanitarios
y ayudando a acomodar la infraestructura de cada colegio o escuela”, subrayó.
El Mandatario destacó que el inicio del año escolar de forma
presencial será “voluntari0, gradual, flexible y seguro”, por
lo que se necesita la colaboración de todos los actores para lograrlo. “Serán los padres y apoderados, no el
Gobierno, ni el Colegio de Profesores los que tomarán libremente la decisión de
enviar a sus hijos a las escuelas, jardines, colegios o liceos y, de esta
forma, poder dar un inicio al Año Escolar”, manifestó.
“Todos debemos dejar atrás
consignas, ideologías o motivaciones políticas y poner por delante el interés
superior de los niños, de los alumnos, de su calidad de vida, de su educación y
de su futuro”, dijo el Presidente.
Recordó que ayer comenzó
la vacunación a los profesores mayores de 60 años de edad, y reiteró que tanto
los 250.000 docentes, como los 250.000 trabajadores del área de la educación
serán inoculados. “Quiero
hoy día reconocer, apreciar y agradecer la importante y valiosa labor que
cumplieron los 250.000 profesores y profesoras de nuestro país durante
el año 2020, que fue un año muy difícil para todos”
Además, apuntó que “el 100% de los 9.429 establecimientos
escolares le entregaron a Ministerio de Educación su plan de inicio de clases en
que señalan la modalidad de las jornadas totales o parciales, la combinación
entre educación presencial y educación virtual, la gradualidad con que irán
implementando el inicio del Año Escolar y la forma en que cumplirán con los
protocolos sanitarios para asegurar la salud y la seguridad de los niños”
El Jefe de Estado afirmó que continuarán
las conversaciones con todos los actores relevantes del proceso educacional,
bien sea profesores, padres y apoderados, estudiantes, alcaldes, sostenedores;
y también con el Colegio de Profesores y el Colegio Médico para recibir sus
inquietudes, aclarar dudas y avanzar “con el mayor acuerdo posible”, en el año
escolar.
“La educación virtual nunca reemplazará
a la educación presencial, la cual requiere y significa el reencuentro de los
niños con sus compañeros de curso, con sus compañeros de colegio, con sus
profesores, lo cual sin duda es fundamental no sólo para la calidad académica
del proceso educacional, sino que también para la salud mental y
emocional de los niños, para su calidad de vida, para su desarrollo integral”, planteó
el Mandatario.
Plan de Vacunación
El Mandatario además
entregó detalles sobre el cronograma del plan de vacunación masiva que se lleva
a cabo actualmente en el país. Informó que hasta las 11:00 horas del día de hoy
han logrado vacunar a 2.182.320 personas, lo que representa el 11% de la
población de Chile.
Informó que esta semana (semana 3) continuarán
con la vacunación de los adultos mayores de 65 a 69 años, de los profesores y
trabajadores de la salud mayores de 60 años, también incluye a los funcionarios
críticos para el Estado o para la sociedad civil y a aquellos que prestan
funciones de primera línea en el combate al coronavirus como las Fuerzas de
Orden y Seguridad y las Fuerzas Armadas y otros sectores como los Bomberos.
La semana 4, que
comienza el 22 de febrero, el esfuerzo se enfocará en vacunar a la
población rezagada mayor de 65 años que no se ha vacunado todavía.
Continuarán con la vacunación de los profesores y los trabajadores de la
Educación.
La semana 5, que
comienza el 1° de marzo, corresponde aplicar las segundas dosis –debido
a que tanto la vacuna Sinovac como la vacuna Pfizer requieren 2 dosis-. Y
la semana 6, que comienza el 8 de marzo, será el turno
de los enfermos crónicos y personas con comorbilidad. Además de la segunda
dosis a quien corresponda.
Tomado de
diario El LÍBERO, Chile