APRUEBO SUBE POR
PRIMERA VEZ EN SEIS SEMANAS Y LLEGA AL 38%, PERO SIGUE BAJO LA OPCIÓN RECHAZO
(46%)
Chile, 16 de mayo 2022
Por Ignacio Guerra /
diario EMOL.cl
“Una nueva edición de la encuesta Plaza Pública
Cadem se dio a conocer esta jornada, la que revela un aumento en el número de
personas que se inclinaría por la opción Apruebo para la nueva Constitución.
Según el sondeo, dicha alternativa subió por primera vez en seis semanas,
pasando de 35% a 38%, es decir un aumento de tres puntos porcentuales.
En tanto, el Rechazo bajó de 48% a 46%, pero aún
se mantiene con ventaja. Mientras que un 16% de los encuestados no saben o no
responden. Junto con esto, el estudio muestra que un 45% confía en el trabajo
de los convencionales, que esta semana terminaron de redactar el borrador de
nueva Carta Fundamental y lo despacharon con 499 artículos a la comisión de
Armonización.
El porcentaje revela un alza de cinco puntos en
relación a la semana pasada. Por su parte, un 54% dice no confiar en los
constituyentes, cuatro puntos porcentuales menos que en la encuesta previa. En
ese marco, un 85% de los consultados tiene totalmente decidido que irá a votar,
reflejando un alza de seis puntos en comparación con el 22 de abril.
Respecto al desempeño que ha tenido el Presidente
Gabriel Boric, un 39% expresó su apoyo a su gestión, lo que marca un aumento de
un punto en relación al estudio anterior. Además, un 50% manifestó su rechazo,
tres puntos menos que antes. Sobre los motivos para aprobar el trabajo de
Boric, 32% lo hizo porque marca "un cambio, lo nuevo"; 24% por su
programa de gobierno; 17% por su llamado a acuerdo para enfrentar la
delincuencia; 13% por su propuesta de subir del sueldo mínimo a $400 mil; 8%
por sus medidas para enfrentar la inflación; y 3% por su apoyo al Apruebo para
el Plebiscito. Mientras que, entre los motivos para desaprobar su labor, 29% lo
hizo por la delincuencia y el orden público; 21% por el costo de vida; 12% por
su gestión frente al conflicto mapuche; 12% por oponerse a los retiros; 8% por
su gabinete; 6% por la inmigración; y 3% por el proyecto de amnistía.”